¿Cuál es el RFC genérico para público en general?

Por ley todas las personas debemos emitir facturas para que de esta forma se reporten todos nuestros ingresos y gastos al SAT.

Pero no todos contamos con RFC o no facturamos todas nuestras compras, por eso en casos como estos se utiliza el RFC genérico.

¿Qué es y para qué sirve un RFC genérico?

El RFC genérico es una herramienta generada por el SAT para quienes desean facturar, pero que no se encuentran dados de alta ante este, en general le sirve al público (persona física o moral) para:

  • Reportar al SAT aquellas compras realizadas por personas que no proporcionan su información personal o no requieren de una factura.
  • Facturar las transacciones o compras que hicieron personas físicas o compañías extranjeras que no tengan RFC.
  • Proporcionar información sobre las compras o ventas de extranjeros residentes dentro del país y que por obvias razones no están registrados ante el SAT o no cuentan con RFC personalizado.

¿Cuándo debe emitirse un CFDI con RFC Genérico para público en general?

Un CFDI o factura debe emitirse cuando una persona tanto física o moral no está dada de alta ante el SAT y no cuenta con RFC con homoclave, de esta forma un negocio o empresa pueden hacer las declaraciones sobre sus ventas.

O también se emite cuando personas o empresas extranjeras tienen que declarar impuestos por negocios, ventas, compras o cualquier otro tipo de operación económica hecha dentro de territorio mexicano.

¿Cómo se aplica el RFC genérico para venta al público en general?

Aplica para establecimientos y su aplicación dependerá según el volumen de ventas que tengan registradas, la emisión de facturas al público en general puede hacerse diariamente o también de manera semanal o mensual, o hasta dentro de un periodo máximo de 72 horas después de cerrar sus operaciones.

La facturación global se puede generar de manera bimestral y puedes hacer el proceso adecuado a través de la aplicación electrónica disponible en la página de SAT, en el apartado de “Mis cuentas” o también por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) o un facturador electrónico.

¿Cómo se conforma el RFC Genérico?

El RFC genérico que ofrece el SAT se compone de 13 elementos o dígitos, parecido al RFC oficial que contiene homoclave, pero a diferencia de este los componentes de este no tienen nada que ver con la información personal de los usuarios.

La serie de elementos que lo conforman son muy básicos, pues son caracteres como unos, ceros, equis y una letra que cambia depende el tipo de RFC genérico (público en general o extranjero).

¿En qué casos debe usarse este tipo de RFC?

Normalmente este RFC es empleado en casos de transacciones directas con contribuyentes los cuales no solicitan la emisión de una factura electrónica por sus adquisiciones.

También es utilizada por personas que están en proceso o no están inscritas ante el SAT y por esta razón no tienen su RFC propio con la homoclave, así como para generar facturas globales que coincidan con todas las operaciones hechas al público.

En general se usa para lo siguiente:

  • Realizar una factura electrónica para una persona física o moral y no cuente con RFC con homoclave o no haya dado esta información.
  • Realizar facturación global, esto quiere decir, que se genera un comprobante en donde se agregan dos o más operaciones de tipo fiscal de acuerdo a las ventas efectuadas durante cierto periodo.
  • Generar facturas electrónicas y/o facturas globales para ciudadanos provenientes de otros países (extranjeros).

¿Cómo facturar con un RFC genérico?

Facturar con un RFC genérico es algo fácil de hacer, pues al momento de llenar los datos para generar una factura con esta clave verás la opción para poner este tipo de RFC, para hacerlo bien puedes seguir estos pasos:

  • Primero tienes que ingresar al portal de facturación electrónica de tu preferencia.
  • Una vez dentro selecciona la opción que diga “Crear una nueva factura” o la que corresponda al proceso de acuerdo al sistema que uses.
  • En el formulario llena los campos y cuando llegues al de RFC agrega el que corresponda, puede ser el RFC genérico nacional (público en general) o el extranjero.
  • Continúa capturando el resto de la información necesaria, termina y emite tu factura.

¿Cuál es la diferencia con el RFC Genérico para extranjeros?

En el caso de RFC genérico para el público en general o también llamado nacional se utiliza el siguiente XAXX010101000, debe utilizarse el mismo tanto para persona moral como para persona física y solo se puede usar por personas nacidas en México.

Y el RFC genérico para extranjeros es XEXX010101000 y se emplea para emitir facturas o comprobantes fiscales de personas extranjeras, tanto físicas como morales que realizan actividades de tipo económicas dentro del país.

Como has notado el RFC genérico es usado diariamente sin darnos cuenta, y realmente es muy útil e importante, pues ayuda a muchos a complementar, controlar y reportar sus compras, ventas o ingresos ante el SAT de manera adecuada y sobre todo legal.