Comprar una laptop es siempre un momento emocionante, después de todo uno no compra una laptop todos los días. Pero el proceso de compra también suele generar un poco de dudas y ansiedad. ¿Estaré comprando la laptop ideal? es la pregunta inevitable que aparece en la mente de todo comprador, incluso en los que ya han tenido experiencias de compra anteriores.
Aquí hay un término clave y es “ideal”. No todas las personas necesitan una laptop por los mismos motivos. Tenemos por ejemplo el ejecutivo que trabaja en la oficina la mayor parte del tiempo, el que está frecuentemente en aeropuertos y viajando, el estudiante universitario, el programador, el diseñador y el “gamer”, solo por citar unos ejemplos.
Cada uno de ellos tiene una definición para lo que es “ideal”. A continuación detallamos algunos tips que debemos tener en cuenta antes de embarcarnos en la compra de una laptop.
1. Uso principal que se le piensa dar a la laptop
Lo primero que hay que tener en cuenta es el principal uso que se le dará a la laptop.
Por ejemplo, una laptop para arquitectura o ingeniería debe tener suficiente memoria RAM y un buen procesador y recursos gráficos, para lidiar con los complejos programas y aplicaciones que renderizan proyectos en 3D.
Por otro lado, los “gamers”, es decir, quienes usarán laptop principalmente para juegos de última generación suelen requerir de tarjetas gráficas potentes y veloces, procesadores rápidos, gran ventilación y por un tema de identificación, teclados, mouse y pantallas peculiares y llamativos.
El usuario corporativo promedio y el estudiante pueden tener necesidades similares en cuanto a especificaciones: Buena conexión a internet, procesador veloz, batería con suficiente autonomía y dispositivo de almacenamiento con suficiente espacio como para poder almacenar contenido.
No olvidemos tampoco al coleccionista de juegos y vídeos quien necesitará de un dispositivo de almacenamiento con gran espacio para poder guardar este tipo de archivos que suelen ser los que ocupan más espacio.
2. Tamaño y tipo de laptops
Para comprar una laptop ideal debemos también tener en cuenta el tamaño y tipo de dispositivo que nos será de más ayuda. Quienes viajan mucho o deben movilizarse constantemente, suelen buscar laptops livianas y delgadas, fáciles de transportar. Una buena opción para este segmento de consumo son las “Ultrabook”, que en su mayoría no pesan más de un kilogramo y medio con pantallas de tamaño variable.
Ten en cuenta que el tamaño de la laptop necesariamente esta relacionado al tamaño de su pantalla. Los tamaños de pantalla típicos en la actualidad para laptops, están en el rango de 15 a 17 pulgadas.
Las así llamadas “2 en 1” también suelen ser bastante solicitadas. Son laptops que también pueden utilizarse como tablets, con lo que sus prestaciones y funcionalidades se extienden a un mayor rango de usos.
3. Presupuesto
El tema del precio no es un tema menor. Independientemente de la necesidad específica que nos lleve a comprar una laptop, muchas veces tenemos que ajustar nuestra decisión de compra al presupuesto con el que contamos.
Cuando el presupuesto es una limitación, debemos tomarnos un tiempo extra para buscar la laptop ideal y priorizar nuestras necesidades.
Una laptop básica nos ayudará sin ningún problema con tareas como navegar por la web, leer y escribir correo electrónico, emplear aplicaciones de oficina como Word y Excel, acceder a las redes sociales, a las plataformas de streaming para series y películas y jugar algunos juegos con poca demanda de recursos gráficos.
Las laptops dentro del rango medio suelen tener procesadores más rápidos, más memoria RAM y una batería con mayor duración. También pueden presentar mejores pantallas y diseños más sofisticados. Estas laptops suelen ser insuficientes para otras tareas específicas como por ejemplo edición avanzada de videos o juegos con gran requerimiento de recursos gráficos.
Por otro lado las laptops de gama alta tienen ciertas especificaciones base de las cuales no suelen bajar. Hablamos de laptops con 16GB de RAM como mínimo, procesadores de última generación, y en el caso de las laptops para juegos, recursos gráficos suficientes, pantallas con alta resolución, teclado retro-iluminado, etc. Estas también son las laptops ideales para programadores, editores de vídeo y contenido multimedia, diseñadores y arquitectos o ingenieros.
4. La laptop ideal: Tips técnicos
CPU
El CPU es el procesador o “cerebro” central de la laptop. Los de mejor desempeño tienen más núcleos, son de generaciones más recientes y lógicamente tienen mayor precio. Hay que tener muy en cuenta la generación del procesador y no solo los “GHz”. Por ejemplo, un procesador de 2.4GHz de décima generación es más veloz que uno de 2.4GHz de novena generación.
RAM
La falta de RAM puede hacer que la laptop sea lenta, sobre todo cuando se realizan múltiples tareas simultáneamente. Actualmente es poco aconsejable adquirir laptops con menos de 4GB de RAM incluso en las laptops básicas. El estándar actual es de 8GB y el ideal es de 16GB (o más).
Pantalla de la laptop
El tamaño de la pantalla suele ir de acuerdo a la necesidad de uso. Por ejemplo, las pantallas para juegos, diseño y edición de vídeo, son grandes y de alta resolución. Cuando hablamos de alta resolución hablamos de, por lo menos, Full-HD (1920 x 1080 píxeles) conocida también como resolución «1080p».
Almacenamiento
Un error común es subestimar el espacio de almacenamiento que necesitaremos. Al final – y esto es casi una regla- nos terminamos quedando cortos de espacio. Aunque ahora los dispositivos SSD (dispositivos de almacenamiento en estado sólido) nos ofrecen más velocidad y desempeño, han reducido el espacio promedio que era típico de los HDD (discos duros) .
Lo recomendable es contar con un SSD de 256GB, sin embargo siempre tenemos la opción de alojar nuestros archivos y contenido “en la nube” o empleando discos duros externos, cuyos precios han bajado en los últimos años.