La reducción de costos y pérdidas es una parte esencial de la práctica empresarial moderna; para algunas empresas este reto puede significar la diferencia entre seguir competitivas o fracasar .
No son pocas las empresas que tienen que destinar un presupuesto considerable para el mantenimiento de sus maquinarias e infraestructura, sin embargo, este presupuesto puede reducirse de forma significativa empleando el mantenimiento integral, un enfoque inteligente que ya está siendo implementado en muchas organizaciones.
El deterioro: un proceso inevitable
La entropía es un principio físico que dice que todo sistema eventualmente tiende al desorden. Esto se traduce en la vida diaria en un término: deterioro. Todo artificio tarde o temprano se deteriora o falla, esto incluye a las maquinarias, las edificaciones, y cualquier estructura que forme parte del entorno.
Bajo este razonamiento, es lógico prever que en una organización, la maquinaria, equipo informático, electrónico y la misma infraestructura del predio, tienen un ciclo o periodo de vigencia.
Lamentablemente muchas empresas no tienen este ciclo o periodo dentro de su plan estratégico, y por ende, cada vez que se enfrentan a fallas o desperfectos, deben improvisar una solución, muchas veces con el tiempo en su contra y bajo estrés. Esto genera perdidas económicas, de tiempo y de productividad.
Mantenimiento integral: Que es y como funciona
Si se sabe que todo componente que forma parte de una organización tiene un tiempo de vida útil, que de hecho en muchos casos está ya especificado por los fabricantes o por estadísticas disponibles, no existe ninguna excusa para no contar con plan de contingencia pre-establecido que se adelante a los eventos y optimice el proceso de solución. Este planeamiento se conoce como mantenimiento integral y consta de tres etapas:
Prevención
Se trata de una inspección sistemática que trata de detectar fallas o mal funcionamiento en materiales, equipo o estructuras. Para una prevención correcta se deben conocer los parámetros de funcionamiento normal de los equipos y sus especificaciones técnicas.
Reparación
Este proceso se aplica frente a contingencias imprevistas. Se trata de la solución, al menor tiempo posible, de fallos y desperfectos que aparecen en maquinarias y equipos. Ya que se trata de algo imprevisto y muchas veces urgente, su solución suele generar un alto gasto.
Conservación
Son un conjunto de prácticas que basadas en las recomendaciones del fabricante y el sentido común, reducen las posibilidades de desperfectos en los equipos y maquinarias.
Ventajas del mantenimiento integral
Este tipo de mantenimiento aporta las siguientes ventajas:
Reducción de costos.- El primer impacto positivo de seguir una filosofía empresarial que involucre el mantenimiento integral es la reducción de costos. Al tener un plan de contingencia estructurado que implique mantenimiento y seguimiento, es posible adelantarse a fallos predecibles y aminorar su ocurrencia.
Mayor eficiencia.- Una organización en estos días no puede darse el lujo de tener horas improductivas. Cualquier fallo, desperfecto o mal-funcionamiento, merma la productividad de una empresa y por ende su eficiencia se ve afectada. Una organización poco eficiente no solo pierde dinero, también prestigio y clientes.
Mejor ambiente laboral.- Un entorno laboral óptimo con trabajadores motivados, resulta clave para elevar la productividad. Los desperfectos frecuentes, merman el entusiasmo de la fuerza laboral de una empresa, generando un estrés innecesario. El mantenimiento integral propicia un ambiente de seguridad y confort entre el personal, que de esta forma, concentra sus esfuerzos en la productividad.