La tecnología avanza a una velocidad impresionante y eso es algo que no tenemos que contarte. Seguramente cada año, en fechas como los CyberDays ves que se ofrecen nuevos celulares, con mejor cámara, más rápidos, mejor pantalla o mas batería. También es seguro que te asombras con las espectaculares definiciones y contrastes de los nuevos televisores como por ejemplo los de pantalla OLED.
Lo cierto es que es probable que cuando compres un gadget, este luego de un par de años, si lo has cuidado bien, siga siendo útil pero ya sea insuficiente para algunos de los nuevos requerimientos de nuevas tecnologías emergentes.
Esto sucedió por ejemplo cuando aparecieron las tecnologías Bluetooth, WiFi, NFC, redes móviles 3G, 4G, 5G y claro, las cámaras incorporadas en celulares, ahora con múltiples lentes y resoluciones de rango profesional.
Ya que esta evolución será siempre así, e incluso se acelerará con la llegada de nuevos materiales y nano-tecnología, deberías tener una estrategia de compra ya preparada para sacarle el máximo provecho a tus adquiciones tecnológicas.
Aquí te mencionamos 4 consejos importantes para tus compras:
1. Diferenciar lo necesario de lo deseable
Esta es una regla de oro y válida en general para todo tipo de compras. Lo necesario es todo aquello que resulta indispensable para tu día a día, por ejemplo para el trabajo, el estudio o estar en contacto con tus seres queridos.
Lo deseable es todo aquello que anhelas como justo premio a tu esfuerzo laboral o a tus estudios, pero que no es algo de lo que dependa tu éxito o tu futuro en la vida.
Si tienes un presupuesto limitado, como casi todos, y vas tras un celular, es seguro que lo que más necesitas es que te permita conectarte rápida y eficientemente, con buena reacción táctil a la pantalla, y con buena capacidad de memoria para almacenar archivos multimedia. Si no eres un fotógrafo profesional, difícilmente vas a notar y aprovechar a una cámara 4K por encima de una 2K.
2. La batería: la gran olvidada
Constantemente nos preguntan que marca o modelo de smartphone comprar. Nuestro consejo es el siguiente: Apostar por los últimos modelos de «gama media» que ofrezcan la mejor duración de batería. Si tu bolsillo te permite adquirir dispositivos de gama alta, ¡adelante!
Seguramente han visto a mucha personas agobiadas buscando un toma-corrientes o un cargador para sus smartphones a punto de apagarse. Vaya drama, más aún cuando les sucede incluso con celulares de alta gama.
La duración que ofrece una batería se llama autonomía y se mide en mAh o miliamperios y a más mejor. Pero la duración del celular encendido no solo depende de eso, así que a tener en cuenta otros factores. Hay sitios en internet con buenas reseñas sobre la duración promedio de diferentes marcas y modelos, sitios que podemos consultar antes de hacer una compra. Lo ideal es que una sola carga nos ofrezca 24 o más horas de uso razonable.
3. Tiempo de renovación
¿Cual es el tiempo de renovación de cada aparato tecnológico presente en nuestra vida? según recomiendan los expertos, para celulares el tiempo va de 2 a 3 años, para los televisores de 4 a 6 años, para electrodomésticos de 4 a 6 años y para consolas de juegos de 4 a 5 años.
Estas estadísticas son relativas y dependen de factores como la frecuencia de uso y principalmente de nuestro presupuesto.
4. Garantía y post-venta
Cuando adquirimos un «gadget» nuevo, es importante la garantía y el servicio post-venta. Muchas veces vale la pena pagar un poco más si, el establecimiento ofrece una garantía confiable y un buen servicio post venta.
Los CyberDays son un evento que va del 14 al 18 de noviembre y que corre paralelo al famoso Black Friday americano, que acompaña el festejo del día de acción de gracias.
En los CyberDays se encuentran magníficas ofertas en tecnología, electrohogar, muebles, etc. y son fechas en las que puedes encontrar ofertas que no verás el resto del año.