WebP el nuevo formato gráfico que pretende remplazar a JPEG

La mayoría de formatos gráficos que se usan en los sitios de internet hoy en día fueron creados hace 10 años más o menos, con la tecnología y los conocimientos que existían en esa época. se hacía necesaria la aparición de nuevas y frescas ideas para optimizar las imágenes usadas en los sitios web, conscientes de este hecho, la gente de Google se propusieron trabajar sobre el formato más popular en la web, JPEG para tratar de optimizarlo y comprimirlo aún más, sin detrimento en su calidad o resolución, como resultado de sus pesquisas ya está disponible el nuevo formato para imágenes en la web, llamado WebP, que promete comprimir el tamaño de las imágenes logrando de esta manera que carguen mucho más rápido.

Para lograr esta proeza el equipo ha usado un compresor de imágenes basado en el codec VP8 que fué liberado como código abierto por Google en el mes del Mayo de este año (2010), VP8 es una tecnología que se usa para videos, pero ha sido aplicada para imágenes estáticas, aparte de esto también han actualizado un contenedor basado en RIFF.

Para probar si el nuevo hallazgo funciona realmente el equipo ha seleccionado al azar cerca de 1,000,000 de imágenes de la web, la mayoría de ellas enJPEG pero también en PNG y GIF y las han convertido al nuevo formato WebP si comprometer para nada la calidad visual de estas, los resultados son alentadores, han logrado un promedio del 39% de reducción del tamaño en los archivos.

Si queremos ver como funciona esta nueva tecnología con otros formatos, podemos acceder a este sitio donde apreciaremos una serie de imágenes que podemos comparar en su formato original y luego en formato WebP, el equipo también ha puesto ya ha disposición de la comunidad una herramienta para convertir imágenes a formato WebP.

Para que WebP esté disponible en los navegadores, tendremos que esperar a que los desarrolladores de estos incorporen este nuevo formato, sin embargo el equipo de Google ya está pensando en un parche para el navegador WebKit que le permita cargar WebP de forma nativa, también están planeando incorporarlo en Google Chrome y agregar soporte para capas de transparencia también conocidas como canales alpha.

Vía Chromium Blog