Los smartphones Dual SIM, por lo general son comercializados en países emergentes, del tercer mundo y asiáticos, llama la atención que HTC haya decidido lanzar una versión así de su smartphone bandera, estamos a punto de presenciar el lanzamiento del HTC One Dual SIM. Los móviles Dual SIM tienen su encanto, nos permiten usar dos números de teléfono a la vez en el mismo dispositivo, e incluso responder a dos llamadas a la vez, los números pueden ser de diferentes operadores de telefonía por lo que son móviles ideales para quienes viajan o gente de negocios que necesita un número para el trabajo y otro para su vida personal.
El HTC One es un dispositivo premium, tiene especificaciones técnicas realmente espectaculares que lo ponen a la altura de otros grandes que también están rompiendo en el mercado, tal es el caso del iPhone de Apple o el Galaxy S4 de Samsung. HTC esta obteniendo grandes ingresos gracias a su HTC One e incluso ha sacado una versión más compacta, el HTC One Mini que también goza de cierto éxito.
Pero veamos algo más acerca del nuevo HTC One Dual-SIM, este también incluye ahora una ranura microSD que nos permite extender la memoria del aparato hasta los 64GB, una ventaja de la que no goza el HTC One clásico. El fabricante taiwanés está promocionando su nuevo dispositivo como el aparato ideal para viajeros en todo el mundo, sin embargo el solo hecho de tener la ranura para memoria Micro SD va a hacer que se convierta en un éxito instantáneo entre diversos tipos de usuarios, viajeros y no viajeros.
Lo que debemos lamentar en el HTC One Dual-SIM (y es que no todas son siempre buenas nuevas), es la falta de conectividad LTE, por lo que los usuarios que viven en países con esta privilegiada tecnología 4G no podrán utilizarla. El HTC One Dual SIM viene con Android en sabor Jelly Bean pero se espera que se pueda actualizar a la versión KitKat en cuento esté disponible. Por el momento no se sabe exactamente en que países se comercializará pero como ya comentábamos al comienzo, este tipo de móviles son muy apreciados y utilizados en países del tercer mundo y/o con economías emergentes.