¿Disney+ o Netflix, cual es mejor contratar?

Netflix era hasta hace poco tiempo la plataforma de streaming líder en Latinoamérica debido a su enfoque agresivo y pionero en lo que se refiere a contenido bajo de manda. Sin embargo, este tipo de posiciones privilegiadas suelen durar poco en esta época digital y hoy en día Netflix compite con otros servicios que están posicionándose a velocidad impresionante en países como México. Tal es el caso de Disney+

Se sabe que en México 74 de 100 suscripciones a streaming son de Netflix, seguidos por Prime Video y Disney+. Sin embargo hay que estar muy atentos, pues la compañía del ratón viene atropellando desde atrás y su crecimiento es más que notorio en los últimos meses. En México, estas plataformas también son accesible en paquetes, al contratar Telmex en sus opciones de Internet + Telefonía + opción de streaming.

Disney+ vs Netflix

A nivel mundial, Netflix tiene ya más de 200 millones de suscriptores al 2021, mientras que Disney Plus, a pesar de que tiene menos tiempo de existencia, ya llega a los 100 millones de suscriptores; nada mal por cierto si tenemos en cuenta que sus proyecciones para el 2024 hablan de 260 millones de usuarios.

Veamos de forma comparativa a estos dos servicios de streaming. Ambos tienen propuestas originales pero también algunas limitaciones ineludible debido principalmente a asuntos de copyright.

Netflix en México

Para nadie es una sorpresa la noticia de que el catálogo de Netflix ha sufrido una merma importante, principalmente en lo que se refiere a películas. Esto tiene una explicación en el hecho de que productoras cinematográficas como Disney y HBO, han retirado de forma masiva sus principales títulos para tener la exclusividad en sus propios servicios de streaming.

En respuesta, Netflix ha comenzado a generar su propio contenido y para ser sinceros no lo está haciendo nada mal. Netflix ha contratado a libretistas y productores talentosos y está lanzando películas y series de gran nivel y con una temática variopinta que ha encandilado a publico muy exigente.

Netflix ha crecido principalmente en su catálogo de series, las cuales lanza y renueva con frecuencia. Por otro lado, hay que mencionar que esta empresa suele hacer con frecuencia algo que disgusta a sus seguidores: cancelar series, incluso populares, sin mayor aviso o explicación.

En México se puede pagar la membresía de Netflix mediante tarjeta de crédito o débito, Paypal o media te PIN de tarjeta de regalo. Los precios de la membresía son de $139 para el plan Básico, $196 para el plan Estandar y $266 para el Plan Premium.

Disney+ en México

Por otro lado, Disney cuenta con el tremendo peso y prestigio que su solo nombre sugiere. Décadas de producciones de gran nivel y una poderosa maquinaria de mercadeo han hecho que este gigante corporativo no tenga muchos problemas para posicionarse por todo lo alto con su servicio de contenido bajo demanda.

La propuesta de Disney+ es amplia, pero bastante predecible: Su ecosistema gira en torno a los éxitos de Marvel, Pixar y la saga Star Wars además de sus películas y series clásicas.

Sería injusto encasillar a Disney+ como una plataforma para público infantil, sin embargo es necesario reconocer que un gran segmento de sus usuarios perteneces a este sector poblacional. Incluso el contenido de National Geographic suele resultar un poco escaso para atrapar a una audiencia adulta.

Aún así, Disney+ es una excelente opción para la diversión familiar y su catálogo no cesa de crecer.

La suscripción mensual de Disney Plus en México es de $159 y anualmente es de $1,559.