Apple acaba de lanzar sus nuevos iPads para este 2013, o lo que queda de el, ahora tenemos el nuevo iPad Air (iPad de 5ta generación) y un nuevo iPad Mini con pantalla retina, el resto de modelos de años anteriores siguen a la venta en las tiendas a precios menores y ahora si que tenemos una verdadera confusión de nombres, por lo que se hace más que necesario un cuadro comparativo.
Los iPads «grandes» que en estos momentos están siendo ofrecidos al público son el ya viejito iPad 2 y el iPad Air que vendría a ser el iPad 5, ustedes se preguntarán por que alguien compraría el iPad 2? pues sigue siento útil, relativamente rápido y confiable, además de económico (100 dólares menos que el Air), con WiFi y conectividad 3G, aunque solo 16GB de almacenamiento es ideal para quienes le piensan dar un uso moderado, pero si se busca un desempeño mayor, acceso a mejores juegos, mejor resolución, y velocidad de procesamiento, entonces la opción ideal es el iPad Air.
Es curioso que el añejo iPad 2 tanga el mismo precio que el iPad Mini actual y sea más caro que el primer iPad Mini (del año pasado), recordemos que tanto el iPad 2 como el iPad Mini versión anterior, tienen las mismas especificaciones técnicas, usan el procesador A5 y la resolución de sus pantallas es la misma, los precios elegidos por Apple se guían por una estricta lógica, y tienen bastante sentido, en algunos casos la decisión de compra del usuario estará basada en la preferencia personal más que en precios y especificaciones, y eso lo entiende Apple.
El nuevo iPad Air, al igual que el iPad Mini retina, utilizan un rapidísimo procesador A7, junto a un co-procesador M7, que les otorgan un desempeño magistral a la hora de realizar tareas complejas, múltiples y ni que decir que se lucen con los gráficos y juegos de manera espectacular. A continuación podemos ver un gráfico comparativo de los cuatro dispositivos en el mercado: iPa2 2, iPad Mini de primera generación, iPad Mini Retina y iPad Air.