Se entiende por malware todo tipo de amenazas que se ciernen sobre sistemas informáticos, normalmente el término se aplicaba a ordenadores pero hoy en día el malware también afecta a los móviles, celulares, smartphones y tablets pues estos dispositivos cuentan con sus propios sistemas operativos que son igualmente vulnerables a troyanos y virus de todo tipo y pelaje, en el caso de las PC y laptops, ya es casi un estándar tener instalado un antivirus, es casi inconcebible hoy en día tener un ordenador sin este tipo de programas que lo protejan, pero otro es el caso de los smartphones y tablets, en especial aquellos que usan Android, un sistema operativo para móviles que ha crecido en forma exponencial, al igual que las aplicaciones para este sistema, desarrolladas por terceros, muchas de las cuales – he aquí la mala noticia – representan amenazas que podrían ser tipificadas como verdadero malware, lamentablemente pocos usuarios son consciente de problema y por lo tanto casi nadie toma las medidas preventivas del caso, veamos a continuación como podemos proteger nuestro celular, móvil, smartphone o tablet con Android del malware, estas temidas amenazas que pueden robar nuestros datos privados, invadir nuestra vida personal o incluso arruinar nuestro móvil.
Lo primero que recomiendo es descargar las aplicaciones y juegos desde los repositorios oficiales y mas reputados: Google Play Store oAmazon Appstore, Google tiene un buen filtro para aceptar las aplicaciones que ofrece en Play Store, y adicionalmente, cada aplicación tiene una lista de comentarios de los usuarios quienes también hacen de policía cibernética denunciando casos de malware. Recuerden que en sus dispositivos Android hay una sección donde podemos activar o desactivar el permiso para instalar aplicaciones desde fuentes desconocidas, si no somos desarrolladores expertos sería recomendable que desactivemos esta opción a la que se accede entrando a: Configuración–>Aplicaciones->Origenes desconocidos (desmarcar esta opción).
Un consejo sano es no hacer click sobre enlaces que aparecen en mensajes de texto masivos o en mensajes de correo, un inocente enlace nos puede llevar a un sitio web con código malicioso o un sitio impostor.
Cuando instalamos una nueva aplicación en Android, durante el proceso, se nos muestra los permisos que la aplicación solicita (acceder a tal o cual parte del sistema), aquí es donde deberemos utilizar nuestro sentido común, por ejemplo si estamos instalando un juego de cartas, y nos notifica durante la instalación que está solicitando permiso para acceder a nuestra agenda de contactos deberían saltar nuestras alarmas mentales de inmediato, no vale la pena arriesgarse instalando aplicaciones dudosas, repito, la clave aquí es un poco de sentido común.
Si nuestra tablet, smartphone, móvil o celular esta rooteado (root) tenemos que tener el doble de precauciones con las aplicaciones que solicitan acceso a superusuario, este es el máximo nivel de control que una aplicación puede tener sobre el dispositivo y virtualmente puede acceder y hacer lo que quiera en nuestro móvil, así que debemos asegurarnos que el desarrollador es confiable al 100% y ver que comenta la comunidad sobre dicha aplicación.
El tema de la piratería es muy, yo diría demasiado importante, la gran mayoría de infecciones de malware, troyanos y virus en Android ingresan a través de aplicaciones y juegos pirateados ofrecidos gratuitamente en sitios dudosos, estas aplicaciones APK muchas veces han sido modificadas para infectar o actuar maliciosamente, lo mas curioso de todo es que la gente sigue prefiriendo buscarlas e instalarlas aún cuando el precio de la mayoría de aplicaciones bordea un dolar en promedio.
Una precaución adicional es el tener nuestro dispositivo móvil con la pantalla bloqueada con código, esto evitará que alguien tenga acceso a nuestro móvil e instale sin que sepamos algún tipo de malware, ya saben, siempre vale más prevenir que lamentar. Finalmente, es aconsejable que tengamos alguna aplicación de seguridad o antivirus en nuestro móvil Android para evitar este tema del malware, troyanos y virus, si le dan una visita a Google Play Store van a encontrar algunas aplicaciones de fabricantes confiables por ejemplo Norton Mobile Security, Lookout Mobile Security y mi favorito, Avast! Free Mobile Security, cada una de ellas con sus ventajas propias.
Espero que este breve artículo sobre seguridad para Android les sea de utilidad y recuerden, el mejor antivirus para Android u cualquier otro sistema es siempre nuestro sentido común.