Ya sea que se busquen actualizar los conocimientos en el empleo de nuevo software de diseño gráfico o estudiar diseño de vestuario, la educación a distancia, en especial la universitaria, hoy en día es una de las opciones educativas más prometedoras para los siguientes años en un mundo empoderado por una tecnología digital en constante evolución.
Algunas estadísticas previas a la pandemia ya destacaban el despegue meteórico de esta modalidad en el ámbito de las universidades debido a la mejora en la conectividad y los nuevos protocolos de internet móvil, fibra óptica masiva y mejoras en la tecnología de sesiones virtuales en tiempo real, gracias a potentes algoritmos de compresión de datos.
Sin embargo, la llegada del COVID-19 fue un verdadero catalizador para estos pronósticos, al confinar a un gran sector de la población mundial, para quienes el único recurso de continuidad educativa fue el acceso online a los programas educativos. De esta manera, muchos estudiantes universitarios pudieron continuar con el desarrollo curricular programado, sin afectación ni de la calidad ni del tiempo típicos para sus respectivas carreras y programas.
De esta manera, y para sorpresa incluso de los expertos en tecnología y comunicaciones, la educación a distancia fue no solo aceptada rápidamente, sino que supuso una serie de beneficios y ventajas insospechadas.
Resumiendo lo dicho, los principales factores que impulsaron la adopción masiva de la educación en línea son principalmente:
- La masificación y el abaratamiento de dispositivos móviles «inteligentes» (smartphones).
- La evolución en la conectividad de internet, primero con la llegada de las redes móviles 4G y posteriormente la ultra veloz tecnología 5G.
- La implementación de conectividad de alta velocidad (HFC, Fibra óptica, etc.) en las conexiones domésticas y laborales, a tarifas accesibles.
- La llegada de una nueva generación de software que empleando potentes algoritmos de inteligencia artificial, lograron una alta compresión de datos que permitió la difusión de sesiones online masivas sin pérdida de calidad.
- La inesperada pandemia de COVID-19 que convirtió lo que hasta ahora era una alternativa, en una necesidad. Nos referimos claro al cambio en el estilo de vida de la población que se vio en la necesidad de emplear la comunicación a distancia para continuar con sus estudios, trabajo y relaciones familiares o amicales.
A continuación mencionamos 5 de los principales beneficios de estudiar a distancia:
1. No es necesario cambiar de ciudad o localidad
Muchos estudiantes eligen estudiar profesiones y programas educativos que no se ofrecen de forma presencial en sus localidades. Como resultado de esto, históricamente tenían que cambiar su domicilio a otra ciudad o localidad.
Los estudios a distancia, gracias a las tecnologías emergentes basadas en internet, solucionaron este problema, pues hicieron posible asistir a clases «virtuales» totalmente interactivas, desde la comodidad de su domicilio o incluso centros de trabajo.
Por otro lado, están los llamados «nómadas digitales». Nos referimos a personas que viajan constantemente por motivos familiares, de trabajo, de salud o incluso turísticos. Para este sector poblacional, la educación a distancia también significa una gran ventaja, pues solo requieren de un acceso estable a internet. En tal sentido, no resulta nada raro ver a estudiantes asistiendo a clases desde cafés o incluso escenarios al aire libre.
2. Mejor balance en la vida personal
Estudiar a distancia permite distribuir el tiempo de forma más flexible, dejando un margen aceptable para una vida personal y familiar normal. Las personas que estudian a distancia aprovechan el tiempo ahorrado en desplazarse, para sus hobbies, hacer deporte, visitar a la familia y amigos y claro, también trabajar.
Esto también genera un mejor control del estrés y como se sabe, una mente relajada y concentrada tiene un mejor desempeño cognitivo y mejor capacidad de respuesta y creatividad.
3. Propicia hábitos de vida más saludables
Un beneficio adicional de la educación a distancia es el desarrollo de hábitos más saludables. Algunos estudios relacionan un bajo rendimiento académico a los malos hábitos alimenticios de estudiantes que están bajo presión de tiempo y tareas educativas altamente demandantes.
Básicamente se encontró que los estudiantes bajo alta presión educativa, encuentran muy poco tiempo para tomar la calidad y cantidad de alimentos mínimamente recomendada para una alimentación equilibrada. Hablamos de personas que suelen alimentarse en la cafetería del campus con comida rápida o bebidas energizantes por ejemplo.
Por el contrario, los estudiantes de programas online o a distancia, pueden tomar sus alimentos en casa y prepararlos ellos mismos. No necesitan cambiar sus hábitos alimenticios y pueden continuar con sus dietas habituales.
4. Mayor entusiasmo y compromiso para avanzar profesionalmente
Avanzar profesionalmente (por ejemplo ascender de puesto, adquirir nuevas habilidades, ganar respeto laboral, o recibir un aumento salarial) fue una de las principales motivaciones que mencionaron un grupo de estudiantes cuando se les pregunto qué los motivaría para seguir estudiando y perfeccionando sus conocimientos académicos.
La educación a distancia abre un nuevo abanico de posibilidades educativas para quienes buscan avanzar laboralmente, ofreciendo carreras completas y programas de especialización y postgrados. Esta es también una de las razones por las que muchas empresas y compañías no solo incentivan, sino que promueven activamente y hasta financian parcial o totalmente, programas de educación a distancia para sus mejores trabajadores.
5. Un rango más amplio de cursos y programas educativos: Estudiar diseño de vestuario por ejemplo
Una de las ventajas más valoradas de la educación a distancia, es que los estudiantes pueden acceder a programas educativos ofrecidos por centros de estudio en cualquier lugar del mundo y encontrar los programas y cursos que mejor se acomoden a sus necesidades.
La cantidad de programas educativos online es impresionante en nuestros días, sin embargo hay que recordar que en lo educativo, al igual que en cualquier ámbito de la vida, lo esencial es buscar calidad y no cantidad. Afortunadamente, existen programas educativos a distancia de excelente calidad.